Tras Asamblea Pública el Pasado Sábado
REUNIONES Y PROTESTA PÚBLICA ANUNCIAN PARA ESTA SEMANA EL COMITÉ POR LA DEFENSA DE LA VIDA, EL AGUA Y EL PATRIMONIO NATURAL DE PANGUIPULLI

16/08/2010
Reuniones en Valdivia, una exposición ante el Concejo Municipal de Panguipulli y una protesta pública son las actividades para la presente semana que ha organizado el Comité por la Defensa de la Vida, el Agua y el Patrimonio Natural de Panguipulli.

Todo lo anterior fue informado en asamblea pública a la cual llegaron unas 70 personas aproximadamente,  hasta la Escuela María Alvarado Garay el pasado sábado.

Tras la presentación, se desarrolló la síntesis del problema. Los convocantes explicaron las razones de la oposición al Proyecto Biogesur; por razones de salud, ambientales y jurídicas.
Diversos fueron los expositores Norma Andaur, Simón Delgado, Concejal Rodrigo Valdivia, Profesor David Arenas, Doctor Pedro Cardyn.
Más las intervenciones del Concejal Osvaldo Riedemann, Ana Manquelef, Haydee Cortes, Mauricio Durán, Yolanda Belmar, Mónica Bovet, Jorge Hueque y Humberto Manquel cómo vecinos.

Para finalizar la reunión Jorge Beltrán López dio lectura a una declaración pública la cual señala textualmente:

DECLARACION POR LA DEFENSA DE LA VIDA Y EL PATRIMONIO NATURAL DE PANGUIPULLI

Ante la Resolución de Calificación Ambiental que autoriza la puesta en marcha  de la Planta de Incineración de Residuos Biopeligrosos en la ciudad de Panguipulli, las organizaciones y personas naturales que conforman el Comité por la Defensa de la Vida y el Patrimonio Natural de Panguipulli, manifestamos lo siguiente:
El Derecho a la Vida, garantizado en el Artículo 19 de la Constitución y el vivir en un medio ambiente libre de contaminación es un derecho humano fundamental para todos y todas, independiente de género, edad, credo, clase social, pertenencia a pueblo originario o afiliación política.

Que la salud y el bienestar de todos y todas,  no puede ser transgredido por intereses de  unos pocos.
El agua es fuente de vida y es un Derecho Humano fundamental y tenemos la convicción de que somos parte de la naturaleza y cualquier daño que le provoquemos repercutirá tarde o temprano en nuestra salud y en nuestra calidad de vida.

La comuna de Panguipulli, reitera su compromiso con la Defensa de la Vida de sus habitantes y la protección de nuestro medio ambiente, por que creemos en un desarrollo sustentable que garantice los derechos de las futuras generaciones.

Las plantas incineradoras son contaminantes y perjudiciales para la salud humana, puesto que emiten sustancias altamente tóxicas y resistentes como las dioxinas y furanos, que se acumulan en organismos vivos como aguas, suelos, vegetación y animales, lo que es fácilmente transmisible al ser humano. Está comprobado que las dioxinas son responsables de problemas en el sistema inmunológico, malformaciones congénitas, elementos cancerígenos   y alteraciones  en el sistema endocrino entre otros.

En base a lo anterior,  planteamos:
Nuestro total rechazo al funcionamiento y operación de la Planta de Incineración de Residuos Biopeligrosos en el sector pozo de lastre Puyehue, ya que vulnera el derecho a vivir en un medio ambiente  libre de contaminación.

Solicitamos un pronunciamiento de la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos  (Essal)  respecto al funcionamiento de esta planta,  que se encuentra a menos de 150 metros del pozo de captación de agua para el consumo de los habitantes del radio urbano de la ciudad de Panguipulli.

Exigimos  la invalidación administrativa de la Resolución de Calificación Ambiental Exenta Nº 31 del 31 de marzo de 2010 emitida por la COREMA de la Región de Los Ríos.

Como ciudadanos de Panguipulli, exigimos una investigación  que determine las responsabilidades administrativas, políticas y civiles ante un proceso de calificación ambiental con errores, desaciertos y omisiones. Es necesario perseguir las responsabilidades  de las autoridades y técnicos de las instancias locales y regionales que aprobaron una Planta de estas características con evidentes riesgos para la salud pública.
No aceptaremos una Planta de Incineración de Residuos Biopeligrosos en el lugar donde se encuentra emplazada ni en  ningún sector, localidad, comunidad o territorio de la comuna de Panguipulli.

Por el derecho a vivir sin contaminación. Porque el agua es vida

NO A LA PLANTA DE INCINERACIÓN

COMITÉ POR LA DEFENSA DE LA VIDA, EL AGUA Y EL PATRIMONIO NATURAL DE PANGUIPULLI

El Diario Panguipulli.cl conoció la evaluación de la asamblea pública por parte del Presidente del Comité por la Defensa de la Vida, el Agua y el Patrimonio Natural de Panguipulli. Al respecto Álvaro Mendoza Berrocal: “Siempre, uno es más ambicioso, piensa que va ha llegar más gente. Soy optimista porque sé que se irá a sumar más gente. Nosotros recién estamos en un periodo informativo hacia la comunidad y mientras ésta reciba en forma oportuna la información asistirá a nuestras asambleas públicas.
La verdad es que éste es un problema de todo el mundo, en los países desarrollados ya está obsoleto. Entonces los países que estamos en desarrollo somos los que estamos ahora sufriendo las consecuencias. El 3 de agosto en Córdova Argentina se cerró una planta de incineración de productos biopeligrosos. Entonces ¿Por qué se pretende instalar algo así en Panguipulli? Cuando en el resto del mundo esta es materia ya tratada y los desechos no pueden ser quemados de esa manera. Hay otra forma, hay otro sistema. Está el Tratado de Estocolmo que lo reafirmó el Presidente Ricardo Lagos el año 2005, y dice que en Latinoamérica no deben existir esas plantas de incineración de productos biopeligrosos.

Éste lunes el Comité por la Defensa de la Vidas, el Agua y el Patrimonio Natural de Panguipulli. Sostendrá una serie de encuentros en la capital regional: “A las 09:00 horas hay una reunión en la Dirección General de Aguas, para informar al director esta situación que es muy importante, están las cuencas y pozos profundos que dotan  de la totalidad del agua potable a la ciudad de Panguipulli, están muy cercanos a ésta planta. Eso es muy grave.

A las 10:30 horas con el director regional de la Corema, le vamos hacer saber nuestro malestar y nuestra preocupación. Vamos a presentar un documento de impugnación a la autorización que ese organismo otorgó a ésta empresa para que pueda funcionar y echar a andar su planta en Panguipulli.

¿Qué pasará el día miércoles?
Ya tenemos agendada una reunión con el Concejo Municipal de Panguipulli, donde seremos escuchados por las autoridades.
 

<<<Volver